Skip to main content

OPTIMIZANDO LA LOGÍSTICA MARÍTIMA CON GANCHOS DE IZAJE

En la industria marítima, donde la eficiencia y la seguridad son primordiales, el uso de herramientas especializadas como los ganchos de izaje juega un papel fundamental. Estos dispositivos no solo agilizan la manipulación de cargas pesadas, sino que también minimizan riesgos y mejoran la precisión en operaciones críticas

Adoptar soluciones innovadoras en logística marítima, como los ganchos de izaje, puede marcar la diferencia en la productividad y sostenibilidad de las operaciones portuarias y navales. Por esa razón, en Industrial Rigging Colombia SAS, queremos comentarte un poco acerca de esta logística de ganchos de izaje, ¡muy atento a lo que sigue!

GANCHOS DE ESPIGA: Cada gancho de espiga posee una leva previamente perforada que podrá ser equipada con un seguro. Simplemente debe ensamblar los diferentes elementos de los seguros como lo citaremos en la última parte de nuestro artículo, ¿y sabes qué es lo mejor? Que incluso después de años de la compra del gancho original, se pueden incorporar nuevos seguros.

GANCHOS DE OJO: Este diseño cuenta con una forja cuidadosa, templado revenido y controlado a precisión, lo que dan máxima resistencia sin peso ni volumen excesivo. Cada gancho posee una leva previamente perforada la cual se puede equipar con un seguro. 

GANCHOS GIRATORIOS: El correcto diseño, la forja meticulosa y el templado revenido con controles precisos proporcionado por estos ganchos que garantiza la máxima resistencia sin el exceso de peso y volumen. Lo más importante es que cuenta, además, con gancho de bajo perfil diseñado para utilizar conjuntos de seguro Crosby.

GANCHOS FORJADOS: ¡Existe una amplia gama de tamaños disponibles! De 1-10 toneladas métricas para ser exactos. Forjado en acero de aleación, diseñado para instalarse en equipo móvil a fin de proveer un punto de izaje para facilitar el uso de eslingas, cuenta con superficie para soldar. 

Ahora bien, ¿cuáles son las instrucciones específicas para ensamblar los seguros y hacer un correcto manejo de las operaciones que implican el ejercicio de estos elementos en cuestión? ¡Aquí te lo explicamos al detalle!

*Primero, coloca el gancho a un ángulo de aproximadamente 45 grados con la leva hacia arriba.

*Después, los espirales del resorte sobre la leva con las patas del resorte hacia la punta del gancho y la vuelta del resorte colocada hacia abajo y contra del gancho.

*El paso siguiente es situar el seguro al lado de los puntos en el gancho, deslizar el seguro en las patas del resorte entre la placa de fijación y el cuerpo del seguro hasta que este quede sobre la leva del gancho. Luego, empuja el seguro y el resorte hasta que el seguro pase por la punta del gancho.

*Alinea los orificios del seguro con la leva del gancho. A continuación, inserta el perno a través del seguro, el resorte y la leva. Y por último, aprieta la tuerca de cierre automático en el extremo del perno.

 

Si estás interesado en seguir informándote sobre el tema, ¡no dudes en contactarnos en 

Industrial Rigging Colombia SAS, ¡síguenos en redes sociales y permanece atento a nuestro contenido!

 

https://www.thecrosbygroup.com/wp-content/uploads/catalog/2016/es/114.pdf